La red extremeña de Aerobiología

El desarrollo de redes aerobiológicas en España se ha realizado a nivel de las comunidades autónomas. En Extremadura el muestreo llevado a cabo por la Universidad de Extremadura comenzó en 1993 con la estación de Badajoz (BA). Dos localidades han tenido muestreo de forma temporal, Cáceres (CC 1996-2...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Revista de salud ambiental Vol. 16; no. 1
Main Authors: Inmaculada Silva-Palacios, José María Maya-Manzano, Santiago Fernández-Rodríguez, Rafael Tormo-Molina, Alejandro Monroy Colín, Ángela Gonzalo-Garijo, Adolfo F. Muñoz Rodríguez, Juana Tavira Muñoz, Rocío Paulino García, Alfonsa Moreno Corchero, Fernando Hernández Trejo, Remedios Pérez Calderón, Marina Muñoz Triviño, Pedro Miguel Cosmes Martín, Carmen Domínguez Noche, Mª Isabel Alvarado Izquierdo, Luis Fernández Moya, Juan Vicente Alfonso Sanz, Pilar Vaquero Pérez, Miguel Luis Pérez Marín
Format: Journal Article
Language:English
Published: Sociedad Española de Salud Ambiental 01-06-2016
Subjects:
Online Access:Get full text
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El desarrollo de redes aerobiológicas en España se ha realizado a nivel de las comunidades autónomas. En Extremadura el muestreo llevado a cabo por la Universidad de Extremadura comenzó en 1993 con la estación de Badajoz (BA). Dos localidades han tenido muestreo de forma temporal, Cáceres (CC 1996-2001) y Mérida (ME 1996-1998). En la actualidad se cuenta con 3 estaciones de muestreo más, funcionando desde 2011: Plasencia (PL), Don Benito (DB) y Zafra (ZA) y, de forma reciente, nuevamente CC. El Índice Polínico Anual (la suma de las concentraciones de polen diarias para un año) ha mostrado un promedio de más de 50.000 granos/m3 (23.532-92.655). Para Badajoz (23 años) se aprecia una tendencia a la reducción. Los picos de concentración diaria máxima se alcanzaron en 1997 con valores de 6.102 granos/m3 (CC 21/3) y 5.041 granos/m3 (BA 23/3). Los cinco tipos polínicos más relevantes representan el 78% del total de polen registrado. Su importancia varía de una estación a otra. Quercus, Poaceae, Olea, Cupressaceae y Platanus, en este orden, son los tipos más abundantes en todas las estaciones, excepto Platanus que es el segundo en DB y Olea que es el segundo en ZA. Desde 2006 los datos están disponibles a través de la página web del grupo de investigación (www.aerouex.es) y el registro de los accesos a dicho sitio muestra una correlación significativa con la concentración de polen. Extremadura se destaca por los altos valores de concentración de polen de Quercus y Poaceae, debido a la gran extensión de encinares y alcornocales. El polen de fuentes ornamentales, Cupressaceae y Platanus, muestra una importante dependencia de su abundancia y distribución en las localidades estudiadas.
ISSN:1577-9572
1697-2791